· PRESENTACIÓN · ESTRUCTURA · TRABAJO DE CAMPO ·
Los orígenes, los inicios, la semilla de la danza en Canarias tienen nombres propios, profesionales, compañías, escuelas, festivales, etc…
De ello va este proyecto personal, de documentarlo y compartirlo.








TELÉFONO
678 442 223
E-MAIL
jlmarreromedina@gmail.com
DANZA
500px.com/jlmarreromedina
INSTAGRAM
instagram.com/jlmarreromedina
Hace mas de 13 años que empecé a desarrollar mi carrera de fotógrafo especializado en artes escénicas, aunque llevaba más de 30 años vinculado a la danza, detrás del escenario, entre bambalinas, en el control de luces, desde una butaca o detrás de una cámara.
“Todo surgió en mi juventud, hace casi 35 años. Pintaba telones para actuaciones de danza, creaba atrezzo y ayudaba en las actuaciones de ballet del colegio de mi hermana. En una actuación de su profesora, Menchu Vargas, me tocó el control del cañón de luz y, en la variación de La Muerte del Cisne, quedé prendado de la danza. No sé lo que ví, lo que sentí, pero a partir de aquel momento, no me pude separar de la danza, y hoy día, mis tres hijas, además de los estudios reglamentarios, tienen integrada la formación en danza clásica y contemporánea, que han desarrollado junto a sus carreras. Llevo años leyendo historia de la danza en el mundo, estudiando ballet y estilos de danza contemporánea, para entender mejor el movimiento, las líneas y sobre todo, poder comunicarme con profesionalidad”.
Pero… ¿quién soy yo para afrontar este proyecto…?
El único aval que puedo ofrecer es mi experiencia. Te invito a visitar mi sitio web y concretamente, a echar un vistazo a mi currículum.
Tanto en los libros de danza como en el contacto con los jóvenes bailarines, encuentro un vacío enorme sobre los orígenes de la danza en las Islas Canarias. Parece que todo se está creando ahora, que nadie antes ha realizado esta hazaña y no es cierto. Muchas personas llevan años cultivando la danza en nuestras islas y exportándola a compañías en el resto del mundo. Este proyecto tiene por objetivo localizar y documentar los orígenes de la danza clásica y contemporánea en las Islas Canarias, contada de primera mano por sus protagonistas. Fotografías de antes, de ahora, video entrevistas…, compondrán las piezas de este proyecto que se verán reflejadas probablemente, en la edición de un libro, un documental y/o la realización de una exposición.